22/03/2025
ESTRELLA
Hay días en los que recuerdo mi desprecio hacia el campo de la psiquiatría y psicología, como fallaron en diagnosticar algo que ha sido obvio desde el día que me forzaron a la sociedad. Todavía recuerdo ese día (mejor dicho momento) random de prekínder, cuando una párvulo le mencionó a otra la posibilidad de que yo sea autista. Porque no me interesaba jugar en grupos, siempre andaba sola y me era difícil entender las reglas. Prefería andar en mi propio mundo, porque no sabía cómo interactuar con los demás.
Pasé desde los 14 hasta los 18 intermitentemente en consultas de una prestigiosa y religiosa institución del país, viendo a la misma psicóloga y psiquiatra. A ambos les tenía terror, pero era peor el psiquiatra. No porque fuera mala persona, sino porque me incomodaba y sabía que al primer llanto o enojo me iba a diagnosticar la nueva histeria. A pesar de no cumplir con ninguno de los criterios para ese diagnóstico, porque hasta el día de hoy carezco de impulsividad y no me interesa sociabilizar, esa gente hace lo posible por marcarte.
Otros días olvidaba cuál era verdaderamente el problema. Me hacían pensar que realmente había algo muy malo en mí porque me volteaba a las máquinas y a cierto videojuego antes que salir a la calle. Mis padres pensaban que eso era malo para mi salud mental (tenían razón), pero en vez de hablarlo conmigo, se lo contaban a ese caballero. Entonces comencé a salir y descubrí el mundo del alcohol y la marihuana, quienes fueron por mucho tiempo mi único cable a tierra con la sociedad. Si es que no era con los demás raritos con los que extrañamente me llevaba muy bien, sólo podía estar fuera con los normies con la condición de que hubieran drogas.
De lo contrario no me interesaba. Pero tras pasarla bien por tanto tiempo, se creó una paradoja en donde tomaba para hablar, pero si también fumaba para relajarme, terminaba sin hablar. Me comían la lengua los ratones y esa ansiedad estúpida que tenía en la media mientras estaba lúcida, había vuelto. Era solo una o la otra, pero entenderán que siendo alcohólica te importa una mierda la vida y sólo quieres disociarte hasta la próxima inconsciencia. Hasta que terminé la universidad y me di cuenta que el verdadero desafío siempre fue el mundo laboral. No iba a tomar para rendir ni para sociabilizar, ese comportamiento lo dejé atrás con la graduación.
El tema es que la gente siempre se da cuenta de ello. A veces ni siquiera tengo que hablarles y ya causo rechazo, porque no he puesto una sonrisa coqueta o no he sido extremadamente amable y dócil como se espera de una mujer. Entonces he pensado en volver a buscar mi estrellita, sabiendo que no sirven de nada. Recuerdo todo el dinero que se desperdició con esos inútiles intentando agarrarme la histeria para que duerman felices, siendo que solo lograron diagnosticar cuadros depresivo-ansiosos.
Todos los signos estuvieron ahí, me costaba mirarlos a los ojos, evitaba hablar durante las consultas, estaba siempre tiesa e incluso tengo una forma extraña de hablar, pero a ellos nunca se les ocurrió. Me daba más rabia aún cuando llegaban niños cuicos a la consulta, que obviamente se portaban como el pico por ser autistas o tener TDAH, pero a los profesionales de ahí no se les podía ocurrir que una niña también puede sufrir eso.
Ya no quiero la marquita de la estrella, porque creo que fue para mejor que nunca pensaran en tal diagnóstico, porque hoy en día puedo aparentar que no lo soy, aunque nunca me resulte (XD). Sabes que es grave cuando le planteas la posibilidad a amistades y en vez que decirte cómo se te ocurre tu no eres así bla bla bla ves mucho tiktok, se quedan en silencio y te dicen que puede que sí. Se siente como haber pasado la vida leyendo el guion equivocado.
16/03/2025
Sigo pensando en el viaje y en cómo es posible un mundo donde la gente y la naturaleza puedan coexistir dañándose lo menos posible. Lo presencié y no me lo puedo quitar de la cabeza, lo deprimente que fue tener que volver a aterrizar en un país donde la sociedad desprecia activamente a la naturaleza y sus habitantes, desde el rey hasta el paje. Porque lo de "pura vida" no es broma, los animales silvestres son una ocurrencia extremadamente común fuera de la capital.
Puedes estar comprando cocaví en alguna parte de la carretera y de la nada se cruza algún animal salvaje en frente tuyo. Miras bien las copas de los árboles y te encuentras con más de algún ser descansando por ahí. Y la gente de allá, extremadamente hospitalaria, no se sorprende y simplemente siguen en lo suyo. No intentan cazarlos ni asustarlos, sino que son un tanto indiferentes, debido a lo típico que es ver animales haciendo su vida. Incluso ciertos puntos de las carreteras tenían túneles por debajo, o pasadizos sobre árboles o postes eléctricos, con tal de asegurar el cruce seguro de la fauna.
Se cruzó porai
En el segundo o tercer día ya había visto más animales silvestres que en toda mi vida en Chile, y eso que tengo el privilegio de conocer mi país desde Iquique hasta Chiloé. Ya había visto más agua correr libremente por sus cauces, más que en mis veintitantos años en este territorio, y eso que conocí al Elqui libre y la laguna Aculeo antes de empezar a secarse. De las palabras de los guías, los locaales les tenían respeto, porque Costa Rica está estable y de pie por el turismo que estos causan. O sea, si no fuese por esa mentalidad de coexistir con la naturaleza y de potenciar el turismo aventura, no serían distintos a sus vecinos del norte.
Por ejemplo, en Tortuguero había una gran presencia de jaguares y a sus pobladores se les advertía de resguardarse en sus casas durante la noche, perros y gatos incluídos, porque los jaguares salen a buscar comida. Y la gente, en vez de ir a cazarlos o a instalar cámaras trampa por todas partes, les respetaban y se mantenían en casa. Lo mismo con el nombre del pueblo, las tortugas iban a la playa a desovar y sus pobladores las dejaban ser, en vez de cazarlas furtivamente o destruir sus nidos.
Claramente eran observadas y estudiadas por biólogos, pero al parecer nunca era necesario usar la fuerza o la violencia para protegerlas. Acá el mundo de los vios (acéfalos) no podría, como va a ser que una tortuga te quite un espacio en la playa para poner el parlante de mierda. O de los vios con mucha plata, como unas tortugas de mierda te van a quitar espacio para una inversión, no, no puede ser.
Pero no todo era tan perfecto, en el mercado de la capital vendían cachorros en condiciones muy cuestionables y en las zonas rurales, no era raro ver perros encadenados o cadenas para sujetarlos. En un principio esto me horrorizó bastante, pero después un guía comentó que eran comunes porque los perros y gatos son especies invasoras después de todo. Un solo perro podía eliminar fácilmente a toda una familia de pizotes, perezosos, armadillos, etc. o ser atacado por algún cocodrilo, boa o jaguar. En cualquier caso, pienso que existen las rejas, pero allá tampoco eran muy entusiastas de estas.
De todas formas, era un estilo de vida distinto al de acá y es verdad que en Chile la gente es neurótica y frenética. Yo creo que el clima tiene mucho que ver, un clima cada vez más seco debe influir de cierta manera en el inconsciente colectivo, como un recordatorio de estar siempre en la búsqueda de maximizar recursos a cualquier costo. En CR el agua no es un problema porque hay días en los que no deja de llover torrencialmente y eso causa que todo sea tan verde. Puedes tirar un fósforo en sus bosques y no va a pasar absolutamente nada porque todo es húmedo, incluyendo los árboles y la tierra. Por lo tanto, puedes tener cultivos y agua infinita, en un territorio medianamente deshabitado, entonces todos tienen para comer e hidratarse. Y como está medianamente deshabitado, no es necesario competir con los animales ni destruirles su hábitat, sino que pasan a ser parte del atractivo turístico.
Con eso no quiero implicar que su gente es floja, todo lo contrario, porque si bien no es tan desarrollado como Chile, era mucho más seguro que acá, en cualquier día y lugar. Era difícil ver pobreza extrema y algo que me llamó mucho la atención es que todos los colegios que vi en sus caminos estaban en buenas condiciones, con los estudiantes de uniforme e impecables. Lo mismo con ser bilingüe, en CR es común ser perfectamente bilingüe, tanto para leer como para hablar, por la abrumante cantidad de turistas gringos y europeos que les visitan, quienes son mayoría absoluta.
No me entraba en la cabeza cómo a ratos era posible ver más de ellos que locales o turistas latinoamericanos. La cosa era tal que a veces me hablaban en inglés, indistinto a la cara de india sudaca que cargo, y yo respondía en español. A pesar de que puedo leer y entender inglés perfectamente, me da vergüenza hablarlo porque nunca he tenido la oportunidad de practicar, de lo contrario me hacia la interesante y les respondía en inglés. Igualmente, en una o dos frases ya captaban mi nacionalidad y directamente lo decían o te preguntaban, por alguna razón les llamaba la atención e intentaban meter conversa.
¿Pero qué puedo decir yo de mi país? Está muy moderno y desarrollado bla bla bla, ¿pero a qué costo? De hacer que observar fauna y flora silvestre sea un lujo en vez de lo normal. Que se les cace y destruya activamente el hábitat porque son una amenaza porque a los vios les molestan. Destruyen el bosque nativo para poner mas eucaliptos, marihuana, cultivos de fruta que no conocerán este país, etc. Para hacer una inversión inmobiliaria donde la gente tendrá que arrendar por siempre. Que secan los ríos de un país seco para disminuir los costos de las mineras o agrícolas, que la gente caza y atropella por diversión o deja que sus jaurías de perros destruyan como quieran porque es su naturaleza o algo. Ahh si, que la Patagonia debe ser muy linda, mientras rezo para que no llegue el día en donde Chile y Argentina tengan que entregarla a ustedes saben.
Será de hippie come flores pero la riqueza evidentemente no solo es económica, con esa mentalidad que hay en este país, lo económico no durará mucho. Y el territorio se seguirá desertificando, por lo que puede ser que la gente se vuelva aún más neurótica. Los animales y los árboles seguirán desapareciendo, por lo que no quedará más que una masa de humanos sin pasto para tocar, sin naturaleza para reconectarse. Y allá en CR seguirá lloviendo torrencialmente, los monos rugirán, los jaguares cazarán y el agua fluirá. Espero volver pronto.
PD: Creo que fui muy generosa al usar "gente", por algo es el mundo de los viOs, la mayoría de ese mal lo conforman los hombres. Incluso esos "turistas" de la IDF en la Patagonia también lo son. Pero errante es nombrarlo y ser lógico y objetivo es suprimirlo y cambiarlo por gente. Jaja.
07/03/2025
Volví de Costa Rica estando muy enferma, con un resfrío que empeoró demasiado tras hacer escala en Panamá. No me bajo la fiebre por dos días y aún tengo la garganta apretada así que hablo como loquendo. Por eso y más, la seguridad en los aeropuertos es un chiste.
En cuanto acá, borré la sección de ☢️ porque si bien sigo sosteniendo mi tesis de que nadie en esta era puede ser genio, especialmente los XY, debido a la cantidad de distractores que existen, tanto como para hacer llegar como para adquirir información, se notaba mucho que la referencia y fuente de esos textos eran los porros. Para mí las redes sociales y sus extendidos servicios de reels/videos cortos son el nuevo opio del pueblo, que el pensamiento de la población global con RRSS ya está manejado por IAs debido a que los algoritmos lo son, pero necesito expresarlo de una forma más seria. Y eso haré, eventualmente.
Los comics igual los borré más que por feos, porque sinceramente los hice sin
storyboard. Había contenido e ideas hasta una tercera página, de ahí en adelante ya no sabía cómo seguir. Los volveré a resubir cuando pueda hacer una cuarta, porque lo de los dibujos horribles se puede arreglar, pero no tengo como seguir si no hice una historia jijijaja. Además que pienso forzarme a tomar un lápiz, a lo digital uno se distrae mucho. Para seguir dibujando a las carcelarias.
Sobre la tablet, aún le falta borrarle todo el
bloatware y cambiar un par de cosas para optimizarla, porque es usable pero un poco lenta. Mi próximo proyecto friki es hacer un
jammer, porque ya no soporto a la gente que se cuentea con temas de rap/reggaeton, y que sean los mismos todos los días. Al igual que veo drones sobrevolando cuando voy donde amigas, cuando estoy en el patio, etc. Esas inversiones nunca son para proteger a los ciudadanos, sino para encontrar plantas de marihuana y para grabar episodios de violencia doméstica y subirlos a Telegram para que otros misóginos encuentren risa en su miseria.
Por último, hace unos días fui a Bandera y sigue siendo en mi opinión, el mejor lugar de SCL para comprar ropa gótica. Porque venden pura ropa anticuada y tienen poleras de encaje por montón, si es que sabes qué buscar no te demoras mucho en encontrar algo como para creerte murciélago. Me traje una polera y un collar de calavera, además de 22 metros de cinta de raso.
Al final estuve mal porque confundí el raso con el satín, siendo el raso de peor calidad que el anterior, pero igual les muestro un choker de muestra que hice con el. Me gustó mucho como queda y el símbolo es un crismón con letras griegas que simbolizan el principio y el fin. Siempre lo busco porque no me gusta andar con símbolos cuyo significado desconozco.
Y con este es que ando dibujando weás
21/02/2025
Para que vean realmente lo que es la magia digital, puedo seguir blogeando internacionalmente gracias al poder de ideas poco convencionales. Como mi madre dijo, siempre tan conservadora con lo tecnologico, no lo entenderían.
Porque mi teléfono no puede teclear las letras YHB6@ y a estas alturas me da igual arreglarlo, es una manera de evitar su adictivo uso. Y sinceramente, Apple y sus IPhones son sobrevalorados.
Primera vez intentando dibujar con los dedos. Este es Melchor, un tabby naranja que es apasionado por la comida japonesa. La idea era tenerlo listo para ayer que era el día del gato, pero la vida es ocupada...
17/02/2025
Demoré más o menos dos horas en instalarle una nueva versión de android. Sigue siendo una versión antigua, pero ahora es completamente funcional. A ver si es que puedo darle un uso útil.
14/02/2025
Se llama Rosario y es de donde crecen las añañucas...
08/02/2025
Tengo el pelo más brillante y manejable desde que empecé a comer pescado. Siempre estaba seco y opaco, ahora se ve que tiene vida. Me suelo sentir menos cansada y con más ánimo, ya no está esa niebla mental...aunque la creatividad se fue de vacaciones esta semana. Ni que fuera relevante. Subí algunas tonteras por ahí.
31/01/2025
✌️
31/01/2025
Quería ver
Oniisama e de nuevo pero casi me desarmé cuando sale Rei. Este mundo no te merecía.
28/01/2025
Estoy intentando crackear esta bestia y se me va todo en collera. Llevo días así pero no me venceré hasta ponerle un nuevo OS, porque de lograrlo queda excelente. No sé cuando se prendió por última vez, quizás por 2016-2017, porque logré rescatar el contenido de la memoria SD y son puras imágenes de anime, memes del innombrable, memes de la grasa y otras
tumblr como se le decía antiguamente a lo que hoy es
aesthetic.
También tiene muchas fotos de lo que era el
vaporwave, no sé qué me pasaba como que lo guardaba todo. Y el broche de oro era el fondo de bloqueo de Homura, mientras que el de escritorio es Madoka, dos piezas hechas por el mismo artista. Nunca voy a vencer los rumores. Me da risa que lo tuviera así como si nada, en ese entonces los mismos idiotas que hoy en día dicen amar
Madoka Magica se te partían de risa en la cara por tener ese fondo. Creen que porque se han pintado las uñas y se han puesto falda, decir que son para las chicas uwu!, se les disfraza la naturaleza predatoria. Quisieran.
Voy en el paso de instalar TWRP, Odin no carga porque parece que la tablet de mierda no recibe archivos nuevos por USB o no sé. Estoy que intento en otro computador a ver si carga mejor o algo no sé, no voy a tirar la toalla aún. Es poco convencional pero a mi me da igual, es parte de la ideología de no consumir y reciclar/reutilizar/DIY y si lo logro me sentiría como una genia, aunque la batería no le dure nada.
Por último, teñí ropa porque soy de esa especie que se frustra si ve ese color plomo deslavado o gris azuloso tomado de sol en la ropa negra. No lo soporto, pero ya tenía varias prendas así, porque hoy en día hasta los tintes los hacen mierda allá en el sur de Asia. No por culpa de la gente esclavizada que hace la ropa, sino de los que son dueños de la fábrica y sus insumos. No puede ser que el negro de un pitillo solo dure un lavado, las tiñen con agua de cenicero o qué.
Bueno hablando de eso, tenía otra entrada para hacer aquí en la página relacionada a eso, a que puede ser que las sociedades vuelvan a entrar a esa era de la fábrica como motor de la comuna. Así como en las salitreras, pero no la he publicado porque bueno así funciona.
reinas del tamarugal
ver.2
La fauna de este pasillo de país. Una vez más, terminando dibujos gracias al j-core.